Seattle


Seattle.

Teniendo la suerte de la ubicación del hotel en donde estÔbamos en Seattle, The Edgewater, prÔcticamente teníamos todos los destinos mÔs turísticos a golpe de calcetín.

El primer y mƔs cercano lugar seria Pike Place Market, apenas a tres manzanas del hotel, y un par de cientos de escalones.


Parada del tranvĆ­a de Pike Place Market.

Pike Place Market es un Ôrea cercana a la zona portuaria en donde se pueden encontrar gran cantidad de pequeñas tiendas. mercado de alimentación y multitud de cafés, restaurantes y demÔs negocios orientas al turismo.


Pike Place Market.


Precisamente para facilitar la vida al turista, hay gran cantidad de mesas publicas en donde poder sentarse a comer o simplemente descansar.


PequeƱos callejones con coloridos restaurantes en Pike Place Market.

Una de las partes del mercado mĆ”s destacadas es la dedicada a los pescados y los mariscos, en donde encontramos gran variedad de especies del mar, aunque principalmente destacan dos de ellas: salmón y cangrejo. 

Seattle es bien conocida por este ultimo marisco, y la verdad es que es fƔcil encontrar grandes ejemplares de ellos, mƔs bien del tamaƱo de la centolla que del simple cangrejo de mar.


Area del mercado con cangrejos.


TambiƩn encontramos una importante zona dedicada a las flores, el estado entero parece estar en flor durante gran parte de la primavera y el verano, y eso se nota en los mercados, con una increƭble variedad de flores, colores y aromas.



Encontramos muchas tiendas dedicadas a productos orgƔnicos, en este Ʃpoca es fƔcil toparse con aquellas dedicadas a la lavanda, y por supuesto todo tipo de artƭculos turƭsticos de recuerdo relacionados con la ciudad, en donde siempre aparecerƔ el Space Needle por encima de cualquier cosa.

La oferta gastronómica es muy variada en Pike Place Market. Es fĆ”cil encontrar los lugares que sirvan Clam Chowder, una especie de caldo de almejas muy espeso servido en una bollo hueco. Aunque cocina de cualquier nacionalidad puede encontrarse, desde por supuesto comida americana, italiana, india, china, japonesa, mediterrĆ”nea, … increĆ­ble variedad.


Biscuit Bitch.

Decidimos optar por algo mÔs original. PrÔcticamente una calle por encima de la zona mÔs turística encontramos un lugar llamado Biscuit Bitch, el cual tiene un menú basado en bollos con gravy y cualquier otro ingrediente, llÔmese huevos revueltos, salchichas, bacon, queso...

Afortunadamente tiene una opción gluten free para el bollo y el gravy,  aunque eso sĆ­, en cantidades limitadas.

Dado que era domingo y en la hora pico del desayuno, encontramos una larga cola de espera, la cual se extienda hasta fuera del establecimiento. 

Este apenas cuenta con cuatro mesitas en la calle, y tuvimos la enorme suerte de conseguir una de ellas mientras esperĆ”bamos por nuestra orden, la cual tambiĆ©n tenemos que agradecer que incluso a esa hora todavĆ­a  tenĆ­an la opción gluten free.


Biscuits and Gravy.

Tienen una buena variedad de zumos y cafƩs para elegir, desde los mƔs clƔsicos hasta el cafƩ con naranja, el cual es mucho mƔs interesante de lo que suena.

Yo me decantĆ© por un Cheesy Pork N’Bitch, el cual constaba de un bollo gluten free, con gravy, queso y trocitos de bacon. Marcela se fue por el Hot Mess Bitch, basicamente con bollo, huevos, ajo, queso, salchicha picante de Louisiana y jalapeƱos.

Los platos dan mucho mĆ”s de si de lo que puedas apreciar a primera vista. 

El bollo es bastante grande y se suele acabar teniendo problemas para ver el final del plato. 

En cualquier caso es sabor es muy interesante y personalmente lo disfrutamos enormemente.


El prime Starbucks fundado aquĆ­ en 1971

Intentamos bajar el desayuno con un paseo por la zona del mercado, en donde encontramos algunos lugares emblemÔticos, como el primer Starbucks, es cual se abrió aquí en Seattle en Pike Place Market el 30 de Marzo de 1971.


Edificios en Downtown Seattle.

Estaban ofreciendo pequeƱos Haagen Dass gratis a la gente.

Caminamos hacia la zona de downtown, en donde empezamos a encontrar los tĆ­picos rascacielos de cualquier ciudad norteamericana. 

En la Fifth Avenue esta la parada del Monorail el cual te lleva hasta la zona del Space Needle, llamada Seattle Center, la cual acoge no solo esta torre si no gran cantidad de otros museos y pabellones. 

La entrada para la mayorĆ­a de estos museos va estar por encima de los $25.


Carteles de entrada al monorail.

Seattle Monorail.

El ticket de monorail es de $2.50 por persona y por viaje. El monorail es otra de las atracciones de la ciudad, circula por en medio de la ciudad al aire libre y nos dejara prƔcticamente al lado del EMP y del Space Needle.

El primer y mĆ”s importante museo de la zona es el EMP Museum, el cual esta dedicado a la cultura popular contemporĆ”nea, especialmente mĆŗsica moderna y ciencia ficción. 

Dentro podremos encontrar gran cantidad de instrumentos musicales de diversas y lejanas culturas, como asĆ­ homenajes a los grandes mitos del pop y rock del sigo XX.


Entrada del Chihuly Gardens and Glass.


PrĆ”cticamente al otro lado del Space Needle encontramos el Chihuly Gardens and Glass, el cual esta basado en formas arbóreas y florales creadas con cristales de todo tipo de colores. 

Estos se pueden apreciar tanto en la exhibición a cubierto como en la zona de los jardines, en donde plantas y cristal se mezclan en perfecta armonía.

El Seattle Children’s Museum esta dedicado a los mĆ”s pequeƱos, en donde la participación de los mas chicos es lo mĆ”s importante.


Como en prƔcticamente cualquier importante monumento, el grupo musical peruano.

El Pacific Science Museum esta dedicado a diversos temas relacionados con la ciencia y los avanzas de la humanidad. 

Podemos encontrar un gran teatro IMAX en donde se proyectan diversas documentales relacionados con la naturaleza, el espacio y las conquistas de la ciencia.

Otros pabellones son el Seattle Center Pavillion y el Key Arena.


Fuente en Seattle Center.

En la zona central del Seattle Center encontramos un gran fuente, la cual ofrece un espectĆ”culo de agua y sonido varias veces al dĆ­a. 

Esta Ć”rea ademĆ”s suele estar dedicada a feriales de varios dĆ­as relacionados con diferentes paĆ­ses. 

El dĆ­a que pasamos estaban con un Octoberfest dedicado a Alemania, pero vimos otros relacionados con el Dia de los Muertos de Mexico, o con Italia, Francia, China y asĆ­ otros paĆ­ses.


Space Needle.


El principal y mĆ”s destacado elemento, en cualquier caso, es el Space Needle. 

Esta torre de observación de cerca de 182 metros de altura, alberga en su parte mĆ”s alta un observatorio abierto al pĆŗblico, pero al módico precio de $27 por persona para acceder a Ć©l. 

Hay que tener en cuenta que una vez adquiridos los tickets, estos son solo vĆ”lidos para un determinado intervalo de tiempo, asĆ­ que es fĆ”cil llegar a las taquillas y comprar tickets para una, dos, tres o mĆ”s horas despuĆ©s. 

Para evitarse sorpresas, es mejor reservar estos on-line o por anticipado para saber por adelantado a que hora serĆ” posible acceder al observatorio.

El observatorio en cuestión dispone de una parte interna y de una terraza externa. 

Dependiendo de las condiciones meteorológica, seremos capaces de vislumbrar hasta Mount Rainier, pero lo habitual en Seattle es encontrarse gran cantidad de nubes, y las mĆ”s de las veces lluvia. 

Nosotros tuvimos las suerte de solo tener nubes pero con algĆŗn claro aquĆ­ y allĆ”.

Una planta mƔs abajo del observatorio esta el restaurante giratorio SkyCity. Este restaurante circular gira alrededor de la torre, durando caso giro complete de 360 grados alrededor de 45 minutos.

Accediendo al restaurante nos evita el pago de los $27 de acceso al observatorio, al cual podemos acceder una vez acabada nuestra comida o cena, pero este restaurante es bastante caro, aunque ofrece muy buenos platos tƭpicos del Ɣrea.


Entrada de la cervecerĆ­a Ghostfish.

Tras recorrer el Seattle Center tuvimos que regresar al hotel para recoger en coche y poder dirigirnos hasta el sur de la ciudad al Ghostfish Brewing Company, una de las pocas cervecerĆ­as las cuales solo fabrican cerveza gluten free.


Fabrica de cerveza en Ghostfish.

Fue realmente una increĆ­ble experiencia para mĆ­. Hasta entonces habĆ­a podido optar por una, dos a lo mucho, cervezas que pudiera beber, y poder elegir cualquier cerveza del menĆŗ, fue algo que hacĆ­a muchos aƱos que no habĆ­a podido sentir. 

AdemĆ”s de las cervezas, toda la comida que sirven, fundamentalmente sandwiches, pizzas  y otros snacks, son gluten free. 

Como podrƩis imaginar esto es el cielo para cualquier celiaco.

Ghostfish, todo es gluten free en el menĆŗ.

Pedimos unas muestras de varias de las cervezas de las que fabrican. Tienen varias de ellas que fabrican normalmente y luego otras las cuales solo son temporales.

La variedad de cervezas es bastante importante desde estilo belgas blancas, pasando por rubias, rojas y tostadas, hasta una tipo negra.


Muestras de varias cervezas gluten free.

Como tenĆ­amos reserva para cenar en el SkyCity, solo tomamos las muestras de cerveza sin comer nada, pero compramos varias otras botellas de las que no habĆ­amos podido comprar.

Cualquier amante a la cerveza que desafortunadamente sea celiaco, debe pasar por esta cervecerĆ­a si viaja cerca de Seattle, es una parada realmente obligatoria.

De vuelta al Space Center, llegamos con tiempo suficiente para poder tomar el ascensor. 

Normalmente recomiendan estar del orden de quince minutos antes de la hora de la reserva.


MƔs de 57 millones de visitas el Space Needle.

Pinchando la aguja.

El tema de la reserva fue bastante curioso. Se me paso reservar por la maƱana, asĆ­ que cuando llegamos al Space Needle y no nos daban tickets hasta cerca de las seis de la tarde, decidimos cenar en el SkyCity para asĆ­ aprovechar y no pagar por el ascensor. 

SerĆ­an cerca de las tres de la tarde de domingo cuando llame para reservar una mesa alrededor de la ocho de la noche. 

Sin que fuera realmente una sorpresa me dijeron muy amablemente que no habĆ­a ninguna mesa disponible para esa hora ni para el resto de la velada del Domingo. 

Comentaron que podrƭa llamar mƔs tarde para ver si alguien hubiera cancelado, y solo asƭ tendrƭa una mesa.


Space Needle iluminado a primera hora de la noche.

Ni corto, ni perezoso, y apenas quince minutos despuĆ©s, decidĆ­ llamar otra vez, pero ahora cambiĆ© de estrategia. HaciĆ©ndome pasar por una marido desesperado tratando de encontrar una mesa para cenar para poder celebrar asĆ­ el aniversario de boda con su mujer. 

Y dicho y hecho, el plan funcionó como la seda. No solo conseguimos mesa a las ocho como inicialmente pensÔbamos, si no a las siete de la tarde, lo cual nos vino incluso mejor de lo que creímos, pues pudimos apreciar el atardecer durante nuestra cena.


Felicitación por nuestro aniversario.

El trato del restaurante fue fantÔstico, nos ofrecieron una mesa junto a la ventana, nos dejaron una tarjeta de felicitación y nos regalaron un postre a cuenta de la casa, aunque es cierto, que cualquier cena en el restaurante es bastante costosa, especialmente si se decide regarla con algún vino, sea del color que sea y con o sin burbujas.

Lo que es cierto es que la vista es espectacular. Se nota levemente el giro del restaurante, pero no llega a marear ni causar ninguna molestia, y la perspectiva que se tiene de la ciudad y los alrededores es increĆ­ble.


Almejas en salsa.

Salmón.

Patas de cangrejo.

AdemĆ”s los platos que tienen, sin llegar a tener una enorme variedad, estĆ”n exquisitos. 

Nos decantamos por un plato de almejas en salsa como entrante, y luego Marcela se fue por las tĆ­picas patas de cangrejo y yo por el tambiĆ©n tĆ­pico plato de salmón. 

Ambos dos platos estaban muy ricos, pero las patas ofrecen mucho mÔs entretenimiento que el salmón.


Vistas desde el SkyCity at the Needle.

Anochecer desde el Space Needle.


En cualquier caso disfrutamos de un increĆ­ble atardecer con un cielo poblado de nubes el cual ofrecĆ­a una vistas realmente dramĆ”ticas. 

Al final de la cena pudimos acceder al nivel superior en donde se encuentra el observatorio.



Publicar un comentario

8 Comentarios

  1. Respuestas
    1. Muchas gracias Gemma! La verdad es que es una ciudad muy interesante, y esa brewery completamente gluten free es un paraĆ­so para los celiacos.

      Eliminar
  2. Muy bonito recorrido. Seattle se me antoja muchĆ­simo, ahora mĆ”s leyendo tu recuento. Me encantó desde que veĆ­a Grey´s Anatomy y las tomas de la ciudad siempre me enamoraron. AlgĆŗn dĆ­a irĆ©. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias Ana! Es una ciudad muy interesante y con mucha vida, el Ćŗnico pero que tiene es que tiene un tiempo muy lluvioso.

      Eliminar
  3. Me encanta el mercado de Seattle, me hace sentir como en Mexico. Y el aroma de las flores es divino

    ResponderEliminar
  4. Cómo me gustaría pasar una temporada larga (o quedarme a vivir) en los Estados Unidos. Ha sido y es mi sueño. Algún día... Gracias por las preciosas imÔgenes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios Marcos. Espero que puedas visitar USA, tiene mucho que conocer.

      Eliminar