Santa Rosa Air Show. Agosto 2008


Santa Rosa Air Show.

Seguramente el Santa Rosa Air Show que tiene lugar en el Charles M. Schulz Sonoma County Airport no serĆ” conocido para la inmensa mayorĆ­a de la gente que no vive en el condado de Sonoma, pero en esta zona es uno de los acontecimientos mĆ”s esperados del verano, y la verdad es un show que merece la pena de acudir. 

Ese aƱo del 2008 el show aĆ©reo tuvo lugar el fin de semana del 16 y 17 de Agosto, y yo lo visitĆ© el primero de los dos dĆ­as, SĆ”bado. 

UH-34.

UH-1H Huey.


T-38 Talon.

La verdad es que el dĆ­a fue esplĆ©ndido, como siempre en la zona el sol hizo acto de presencia durante toda la jornada, para mi desgracia y escarnio, el cual me tengo bien merecido pues ya son unos cuantos aƱos viviendo en la zona como para aprender la lección. 

El escarnio en sí fue el olvido de todo elemento capaz de cubrir my cabeza, llÔmese, gorro, gorra, cap o como se quiera llamar en cualquier idioma, que unido a la ausencia de crema protectora solar y el susodicho sol californiano produjeron el conocido como efecto calentón o colorado veraniego, que uno suele apreciar a primeras horas de la tarde cuando siente arder la cara sin que ningún bofetón de por medio.

S-2A Tracker.

RF-86F Sabre.


Pits Special S-2

Al llegar a mi casa pude apreciar que durante unos cuantos dĆ­as iba a pasar por un piel roja, ya que es era el color de cara y brazos. 

El lunes en el trabajo tuve que sufrir las consabidas preguntas estĆŗpidas, las cuales me ahorro repetir, por supuesto, pero lo mĆ”s curioso acaecĆ­a a media maƱana cuando en la reunion semanal de grupo apareció un compaƱero con una faz de rojo todavĆ­a mĆ”s intenso que el mio, lo cual causo sensación debido al efecto contagio del suceso ya que despuĆ©s de las pertinentes explicaciones parece que los dos conseguimos tan intenso bronceado en el mismo evento, eso si, con un dĆ­a de diferencia. 

HU-16 Albatrosses.

IL-14 Crate.

F-106 Delta Dart.

Una vez terminados los chascarrillos absolutamente irrelevantes con el evento en sĆ­, paso a tratar de describir el Air Show. 

Se puede decir que el espectƔculo consistƭa de dos partes:

  • La exposición de abundante material aero, vamos fundamentalmente aviones de diversos tipos y dimensiones.

  • Exhibiciones aĆ©reas de distinto tipo. 

F-105 Thunderchief/


F-84F Thunderstreak.


F-14A Tomcat.


En lo que se refiere a la exposición, la verdad es que se pudo encontrar material mÔs que interesante, con la ventaja a adicional que se podia acceder a la cabina o interior de muchas de las naves, lo cual no deja de ser un plus el poder sentarse en el cockpit F-14 Tomcat, mas conocido por ser el avión de la película Top Gun.

F-5 Freedom Fighter.

F-4C Phantom II.

Tampoco quiero extenderme mĆ”s con la exposición, pero otros conocidos modelos a encontrar eran el A-4E Skyhawk, F-8C Crusader, AV-8C Harrier, C-118 Liftmaster junto con distintos modelos de avionetas comerciales o prototipos, en fin, mĆ”s que variado y mĆ”s que surtido. 


A-26 Invader "City of Santa Rosa".

A-6E Intruder.

Para disfrute de los aficionados al aeromodelismo, tambiĆ©n se podĆ­an encontrar diversos tipos de modelos a radio control, desde los tĆ­picos de toda la vida de la Primera Guerra Mundial, hasta las mĆ”s modernas maquetas con propulsion a jet. 

Precisamente los modelos a radio control fueron los protagonistas de la primera exhibición aĆ©rea. 

Con el ya consabido ruido a motorcillo a punto de explotar empezaron a surcar alrededor de la pista principal del aeropuerto. 

Seguidamente vendría un espectacular show co-participado por los equipos de bomberos y SWAT teams del sheriff del condado; en donde simulaban el robo de un vehículo, con la consiguiente persecución pista de despegue arriba, pista de despegue abajo, primero por los coches de policía y mÔs tarde por los helicópteros y el SWAT Team, el cual era transportado a modo "fardo".

Al acabar el episodio de "Cops" (programa de la TV americana basado en persecuciones reales de la policĆ­a), tuvo lugar uno de los acontecimientos mĆ”s espectaculares con el paso o fly-by del avión de reconocimiento U-2 , tambiĆ©n conocido "Dragon Lady". 

Este avión se usa principalmente para misiones de vigilancia, y bueno, espionaje claro esta, debido a la gran altitud a la que puede volar y la velocidad que puede alcanzar, junto con otras caracterĆ­sticas que en su tiempo lo convertĆ­an en un avión extremadamente difĆ­cil de localizar. 

El U-2 apareció de la nada, estaba volando a gran altura cuando inicio un brusco descenso de aproximación, haciendo una primera pasada a baja velocidad, y una segunda pasada en donde volvió a iniciar la maniobra de ascendo con una increíble aceleración y con el consiguiente efecto sonoro para delicia del publico.

A continuación la carrera de velocidad entre un P-51D Mustang y un Air Force Reserve Jet Car tuvo lugar en la pista de aterrizaje. 

El jet car es un monstruo de coche que puede alcanzar velocidades por encima de las 400 mph (mas de 600 km/h)!. 

La carrera se repetirƭa tambiƩn por la tarde.

Después de algunos minutos de tranquilidad, mÔs que nada aprovechados para recargar baterías con algún hot dog y refresco que echarse al gaznate, el espectÔculo proseguía con diversas exhibiciones de aviones de acrobacias.

Desde las espectacularidades de Paul Lopez con su MX-2, el cual habĆ­a veces no se sabĆ­a si volaba del derecho o del revĆ©s, hacia delante o hacia atrĆ”s, y eso no cuando parecĆ­a pararse en mitad del cielo entre una nube multicolor de humo. 

TambiĆ©n divirtieron al public Kent Pietsch Comedy and Dead Stick, en donde el piloto parecĆ­a despedazar poco a poco el biplano en cuestión, pero todo esto con espectaculares maniobras, en donde una de ellas era un touch-and-go encima de un coche que portaba una plataforma, para despuĆ©s en una segunda pasada proceder a posarse encima de la plataforma, todo esto con el coche en movimiento, claro. 

Era como el torero bombero pero en plan aeronĆ”utico, es decir, algo asĆ­ como el torero piloto o el piloto bombero que mĆ”s da que da lo mismo. 

A primera hora de la tarde la exhibición empezaba con los platos fuertes de la jornada. 

Primero sería con el paso de diversos modelos de las Segunda Guerra Mundial, como los famosos P-38, P-51D Mustang e incluso algún que otro Zero japonés.

Estos hicieron varias pasadas en distintas formaciones y a distintas alturas, para acabar aterrizando todos en formación. 

Vamos, el tĆ­pico clĆ”sico de cualquier exhibición aĆ©rea en Estados Unidos. 

Avanzando unos cuantos aƱos nos encontramos con el gigantesco C-17 Globalmaster III, el mĆ”s moderno y flexible avión de cargo de la US Air Force. 

El animalito se usa principalmente para transporte de tropas y todo tipo de material militar, el o los cuales pueden ser incluso lanzado en paracaĆ­das.

El avión procedió a recorrer la pista para admiración del pĆŗblico para despegar seguidamente y hacer varias pasadas, alguna de ellas de lo mĆ”s impresionante, ya que volaba a baja altura y baja velocidad, usando toda la superficie de sus alas para mantener la estabilidad y en posición bastante mas que inverosĆ­mil. 

El show finalizó con la exhibición tÔctica de un USN F/A-18 Super Hornet, el cual realizo cuantiosas pasadas a todo tipo de velocidades, desde el mÔs puro relentí hasta otras al borde de romper la barrera del sonido, para tortura de los oídos de los "oyentes", valga la redundancia.

Finalmente un clasico avion de la Segunda Guerra Mundial se uniria al F/A-18 para volar en formación antes de terminar aterrizando, con lo cual daba por terminada las exhibiciones del dia.

Y el día no daría para mucho mÔs, lo cierto es que las exhibiciones cubrían buena parte de la jornada, así que no quedaría mucho mÔs tiempo para dar una última vuelta para que encontrar algún que otro curioso contraste.

Publicar un comentario

6 Comentarios

  1. Tu artƭculo me ha animado a visitar el museo del aire en la base Ɣrea de Cuatro Vientos, aquƭ en Madrid. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios Federico. Es un espectƔculo realmente.

      Eliminar
  2. Hola Joshua, qué mal que te quemaste con el sol pero bueno, suele suceder que en medio de la emoción por ir a algún evento, nos olvidemos de la protección. En todo caso, con quemada o no, me parece que valió mucho la pena la visita y a través de tus fotos y narración podemos apreciar un poco el evento que se ve estuvo de lo mÔs interesante. Gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios. Es lo que tiene el sol aquĆ­, que parece que no hace mucho calor pero al final del dĆ­a se nota.

      Eliminar
  3. A pesar de las circunstancias, de esos olvidos que luego lamentamos y que el estar tan atraídos por lo que estamos viendo y que no queremos perder el hacerlo, nos lleva a no prestarle mucha atención, mÔs allÔ que luego sufrimos las consecuencias. Ahora parece que valió la pena y que no estuvistes solo en lo ruborizado del suceso. Abrazo grandote y buena entrada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios. Al final, valió la pena.

      Eliminar