Playa de las Catedrales.
Del mar azul las transparentes olas
mientras blandas murmuran
sobre la arena, hasta mis pies rodando,
tentadoras me besan y me buscan.
Inquietas lamen de mi planta el borde,
lƔnzanme airosas su nevada espuma,
y pienso que me llaman, que me atraen
hacia sus salas hĆŗmedas.
Mas cuando ansiosa quiero
seguirlas por la lĆquida llanura,
se hunde mi en la linfa transparente
y ellas de mĆ se burlan.
Y huyen abandonƔndome en la playa
a la terrena, inacabable lucha,
como en las tristes playas de la vida
me abandonó inconstante la fortuna.
RosalĆa de Castro "Del mar azul las transparente olas", En las orillas del Sar, 1884.
QuizĆ”s ser por la vena gallega que tengo por parte de mi abuela, pero no puedo encontrar mejor forma de empezar esta publicación sobre una de las playas mĆ”s maravillosas de nuestra costa que con la obra de RosalĆa de Castro, una de las poetas mĆ”s importante de nuestras letras, en gallego y en castellano, y una de las precursoras de la poesĆa espaƱola moderna.
Las vistas de lo alto de los acantilados nos dan una idea de la belleza de la playa. |
Nubes dramƔticas sobre los acantilados y la playa. |
Disfrutar de las vistas nos puede llevar horas y horas. |
Esperando por la bajamar, pero desde la arena o desde los acantilados, el paisaje no deja de ser maravilloso y sobrecogedor. |
Tuvimos nubes amenazando tormenta durante casi todo el dĆa, pero la fortuna nos acompaƱo y no hubo lluvia. |
El nombre original es el de Playa de Aguas Santas o Paria de Augas Santas, pero es conocida mundialmente como la Playa de las Catedrales o Praia des Catedrais. Situada en el municipio de Ribadeo, provincia de Lugo, en la llamada La MariƱa Lucense, justo al borde con el Principado de Asturias, esta declarada como Monumento Natural por la Xunta de Galicia.
SegĆŗn creencias de los habitantes de esta localidad, en esta playa se podĆa encontrar un manantial de aguas medicinales con propiedades milagrosas, razón por la cual se la denominó como Playa de Aguas Santas.
Según Google, la Playa de las Catedrales es la mÔs buscada a nivel nacional por encima de la Playa de las Américas en Tenerife, la Playa de la Barceloneta en Barcelona o la Playa de la Concha en San Sebastian.
Una vez acabada la pleamar, pudimos bajar a la playa. Al comenzar nuestro paseo, todavĆa el agua esta retrocediendo, y los reflejos, a pesar de la ausencia del sol, eran muy bellos. |
A pesar que ya estĆ”bamos en bajamar, todavĆa encontramos zonas encharcadas. |
En las zonas todavĆa cubiertas por el mar, la claridad y color del agua era realmente increĆble. |
Arcos, cuevas, pasillos, todos sobre la finĆsima arena. |
MÔgica sucesión de arcos. |
Su nombre mĆ”s turĆstico de Playa de las Catedrales hace referencia a las increĆbles formaciones rocosas, en forma de arcos, torres y cuevas, recordando muchos de ellos figuras de muchas de las catedrales.
Estos colosos de roca de pizarra y cuarcita tienen su origen hace mÔs de 500 millones de años, durante los cuales, la erosión del viento y el mar han creado estas formas mÔgicas, arcos de mÔs de 30 metros, pasillos y cuevas de fina arena blanca, todos ellos cubiertos por el CantÔbrico en la pleamar.
Ese es otro de los detalles que hace de este lugar algo único, pues solo se puede visitar y disfrutar en su totalizas con la bajamar, cuando el mar nos permite acceder a los mÔs de mil metros de final arenas en donde poder apreciar estos maravillas milenarias de la naturaleza.
Los colores de las rocas son increĆbles. |
Sucesión de colores debido a diferentes materiales comprimidos durante millones de años. |
- Es necesario hacer una reserva para visitar la playa entre el 1 de Julio al 30 de Septiembre y en Semana Santa. Con esto se evita la excesiva masificación en la playa durante la Ć©poca estival cuando es la temporada alta de turismo. Las reservas se pueden hacer con un mĆ”ximo de 15 dĆas de antelación, y se puede hacer a travĆ©s de esta pĆ”gina.
- Dado que el acceso a la playa solo es posible en bajamar, es aconsejable consultar la tabla de mareas para el dĆa en que tenemos la visita para poder planearla adecuadamente. AquĆ tenĆ©is donde poder consultar la tabla de mareas.
Arcos... |
grietas... |
pasillos... |
cuevas... |
acantilados... |
y sobre todo, agua y arena. |
Y como en cualquier otra playa no debemos dejar ningĆŗn rastro nuestro, solamente nuestras huellas en la arena.
Encontramos gran cantidad de percebes en las rocas ahora descubiertas por la bajamar. Eso sĆ, recordar que es Monumento Natural y no podemos daƱarlo en absoluto. |
Lo mejor en caso de llegar con la marea alta es la de recorrer los acantilados, los cuales nos ofrecen unas vistas increĆbles de la playa y son mĆ”s que recomendable de visitar, al menos en los miradores que podemos acceder directamente con el coche.
Para los que quieran usar transporte público, hay servicios de autobuses y tren que nos puede llevar hasta Ribadeo, en donde podemos alojarnos, y en la época estival hay un autobús circular que cuenta con tres servicios diarios entre Ribadeo y la Playa de las Catedrales.
Una vez ya con la bajamar, podemos bajar a la Ɣrea, pasear entre los arcos, entrar en las cuevas o recorrer los estrechos pasillos.
Gaitero con traje tradicional de la región. |
AdemÔs la experiencia se vuelve inolvidable si como en nuestro caso oyes los acordes de una gaita mientras caminas por la playa. Sientes como la música de la gaita, el rugir del mar y el susurrar del viento se mete en tu piel como la sal del océano. Irrepetible.
10 Comentarios
❤️
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarLa playa mĆ”s impresionante que he visto y para mi estar allĆ en un dĆa, digamos desapacible, es lo que busco, me parece mucho mĆ”s especial. Como bien dices, es una experiencia irrepetible!!
ResponderEliminarMar, muchas gracias. Es un lugar privilegiado, hay que disfrutarlo y mantenerlo igual de bello.
EliminarUn bello poema de RosalĆa de Castro y un recorrido precioso por la playa de las Catedrales. En un próximo artĆculo hablarĆ© tambiĆ©n sobre ese rincón del paraĆso, en esta Galicia que nos envuelve permanentemente con su magia.
ResponderEliminarMarcos, muchas gracias, sà que es un lugar mÔgico y precioso.
EliminarPrecioso lugar. Lo tengo subido en mi blog, en la sección de playas y me gustó visitarlo aquà también con esas bonitas panorÔmicas. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias FroilƔn, me pasarƩ por tu blog para leer esa entrada.
EliminarExcelente trabajo y eso que no tuvisteis buen dĆa, mis felicitaciones.
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias! El dĆa estaba un poco nublado, ya sabes como es el tiempo allĆ, uno nunca sabe, pero eso no le quita ni un Ć”pice de belleza.
Eliminar