Parador Nacional de Tortosa.
El parador nacional de Tortosa se asienta sobre el antiguo castillo de de San Juan o de la Zuda/Suda, el cual domina toda la ciudad desde lo alto de una colina situada cerca del rĆo Ebro.
El castillo.
El castillo tiene una larga historia de asentamientos en este privilegiada posición.
- Primero fue un poblado Ćbero.
- Sobre este se asentó una acrópolis romana.
- En el siglo X, los Ć”rabes construirĆan una alcazaba Ć”rabe, y aquĆ se encuentra precisamente el Ćŗnico cementerio Ć”rabe en toda CataluƱa.
- DespuĆ©s de la caĆda de la fortaleza en 1148, serĆa el momento de la construcción del castillo de Zuda/Suda.
![]() |
Aparcamiento en el exterior del parador. |
El nombre del castillo proviene precisamente de la alcazaba Ɣrabe y del enorme pozo que mandaron construir en este lugar.
Tras la toma en 1148, el cerro se dividirĆa entre los vencedores: los genoveses, los Montcada y los templarios.
Poco después Ramón Berenguer compró su parte a los genoveses, y en el 1182, el rey Alfonso I lo cedió a los templarios, siendo esta la razón por la que este castillo siempre se relaciona con la Orden del Temple.
El castillo tenĆa fundamentalmente una misión defensiva sobre el bajo Ebro, pero en el reinado de Jaime I este fue usado como residencia real.
![]() |
En uno de los caƱones en las murallas del castillo. |
El castillo fue sufriendo sucesivos daños desde los tiempos de la guerra de sucesión durante los siglos XVI y XVII, en la guerra de independencia contra los franceses en el XIX y finalmente en la guerra civil en el XX, llegando hasta la practica destrucción de este.
De los orĆgenes del castillo, hoy solo quedan parte de las murallas, las arcadas de acceso, la nave del polvorĆn, el patio de armas y unos sótanos.
Habitaciones orientadas al norte y a la piscina. |
Piscina del parador.
La piscina esta situada al norte del parador, amparada por las murallas y desde ella podemos disfrutar de una maravillosas vistas de Tortosa, el rĆo Ebro y las montaƱas.
A nuestra llegada por la tarde casi no tuvimos tiempo de disfrutar la piscina debido a la tormenta que se cernĆa sobre nosotros. |
Vistas de la piscina y el norte de Tortosa. |
Interior del parador.
En el interior podemos ver varios salones, los cuales pueden ser usados para reuniones o conferencias o simplemente para descansar, asĆ como un bar, debajo del comedor del restaurante, en donde poder disfrutar de un vino de la región, sobre todo si eres "amigo de paradores", pues tienes una bebida de cortesĆa por persona.
Disfrutando de un vino de cortesĆa por se "amigos de paradores". |
![]() |
Tranquilamente esperando a la hora de la salida. |
Cena en el parador.
- Embutidos y quesos catalanes.
- Mejillones del delta del Ebro al vapor.
- Fritura de calamares al ali-oli.
- Escalibada de anchoas.
- Arroz costa del Ebro "tot pelat".
- Crema catalana.
- CafƩ o tƩ.
- Vino Denominación de Origen Terra Alta
Espectacular el comedor del restaurante, y mÔs espectacular el menú tradicional Tortosino. |
Vistas desde el parador.
El parador ofrece una posición privilegiada para disfrutar de increĆbles vistas de Tortosa, el rĆo Ebro y las montaƱas del Parque Natural de Els Ports.
Las mejores vistas las tenemos desde la Punta del Diamant o Torre de TĆŗbai.
El dĆa de nuestra llegada, despuĆ©s de un viaje soleado, llegamos a la tormenta que se cernĆa sobre Tortosa. |
Vista de la Catedral de Santa MarĆa, Tortosa y el rĆo Ebro. |
El rĆo Ebro y las montaƱas del Parque Natural de Els Ports. |
Tortosa.
- Catedral de Santa MarĆa.
- Barrio JudĆo.
- Jardines del PrĆncipe.
- Colegios Reales.
- Fiesta del Renacimiento durante la segunda quincena de Julio.
- Simplemente pasear por sus calles llenas de historia y cultura y disfrutar de otra de nuestras maravillas.
6 Comentarios
QuƩ bonito el parador, y quƩ vistas!!
ResponderEliminarMuchas Gracias!
EliminarQuƩ bonito lugar, excelentes fotos y quƩ interesante la historia del sitio. Saludos.
ResponderEliminarMuchas Gracias!
EliminarQue hermosas vistasš¤©❤️
ResponderEliminarMuchas Gracias!
Eliminar