Todos Santos en Baja California.


Todos Santos en Baja California.

Todos Santos es uno de los dos únicos Pueblos MÔgicos en Baja California Sur junto con Loreto.

Una hora al norte de los mƔs conocidos y muy turƭsticas localidades de Cabo San Lucas y San Jose del Cabo, se encuentra Todos Santos.



Localizado en una de las pocas areas colonizadas en el siglo XVIII, debido a su localización con acceso a fuentes de agua en una región predominantemente desértica.

El area de Todos Santos es un oasis cercano al Pacífico en esta región al sur de la peninsula.

Un poco de Historia.

Misioneros Jesuitas en  el 1723 fueron los primeros en realizar un asentamiento en la zona, con la creación en 1733 de la Misión de Santa Rosa de Las Palmas.

El nombre original de Santa Rosa de Todos Santos, en honor de su benefactora, Doña Rosa de la Peña, quedó abreviado con el tiempo a Todos Santos.

Todos Santos en pleno tropico de Cancer, mezcla de mar y desierto.


El avistamiento de ballenas es uno de los principales atractivos de Baja California Sur entre los meses de Diciembre a Enero, en donde las ballenas del norte del Pacƭfico emigran a esta aguas mƔs cƔlidas para pasar el invierno y su apareamiento.

Muy cercanos ya al dƭa de Muertos y un dƭa despuƩs de la fiesta grande en MƩxico en el aniversario de su independencia.

Todos Santos vivió su Ć©poca dorada a mitad del siglo XIX  debido al cultivo de la caƱa de azĆŗcar. A finales del siglo se habĆ­a convertido en un importance centro cultural, hogar de numerosos artistas.

La mayoría de los edificios coloniales son de esta época, financiados por ricos hacendados de la caña de azúcar.

Uno de los atractivos para el visitante es la gran cantidad y calidad de galerĆ­as de arte, mezclando la cultura tradicional con el arte moderno.

Entrada de una tienda de artesanĆ­a mexicana, con la tradicional calaverita del DĆ­a de Muertos.


Uno de los muchos mercados de artesanĆ­a y regalos. Debido al calor, el estar cubiertos es una necesidad en estos dĆ­as del verano.


Otro de los centros comerciales de artesanĆ­a y regalos.

A mediados del siglo XX, un accidente geológico acabó con la mayoría del cultivo, debido a la desaparición de las fuentes naturales de agua, necesarias para la caña de azúcar.

Unido a la sequía por la falta del líquido elemento, llevó al pueblo a su ruina y olvido.

Dentro de una de las galerĆ­as de arte con un bonito patio jardĆ­n.


El arte sobre la cultura original esta presente a lo largo y ancho de toda la localidad.


Encontramos muchos detalles artĆ­sticos en muchas de las fachadas en la calles principales.


La mĆŗsica y el mariachi mexicano elementos fundamentales de la cultura del paĆ­s.

En el 1981 y de la misma manera que el agua se fue, el agua volvió, y con ella el renacer del pueblo. Esta vez la caña fue sustituida por cultivos orgÔnicos.

AdemÔs la construcción en 1984 de la carretera desde La Paz a la turística Ôrea de Cabo San Lucas fue otra fuente de ingresos por el turismo que trajo con ella.


Hotel California.

Una de los mĆ­sticos atractivos de Todos Santos es el Hotel California, eterna disputa con el famoso grupo The Eagles.

Según cuenta la leyenda, este hotel fue la inspiración de la conocida canción Hotel California a finales de los 70's.

La interpretación de uno de los autores de la letra, Don Henley, por el contrario contradice este extendido rumor, pues esta se basa en la idea que tenían un grupo de chicos de clase media del medio oeste americano sobre la buena vida de Los Angeles, California.

Foto original del Hotel California allĆ” por 1950.


No podĆ­a faltar una foto en el legendario, o no, hotel California.

A día de hoy la canción sigue siendo todo un clÔsico de la música americana, y el hotel es uno de los lugares mÔs visitados de la localidad, siempre rodeado de turistas con la cÔmaras prestas para inmortalizarse en tan mítico lugar.

El hotel en cuestión fue construido en 1950, pero a lo largo de los años cambió su nombre en repetidas ocasiones.

Cuando finalmente fue adquirido por sus actuales dueƱos canadienses en el 2001, estos retomaron su nombre original, dando origen a las disputas legales con la banda.

Todos Santos.

Mitos y rumores a parte sobre el Hotel California, Todos Santos es hoy en dƭa un bonito y agradable pueblo, el cual recibe la mayorƭa de sus visitantes de la cercana Ɣrea de los Cabos al sur.

El centro de la ciudad es donde encontramos la mayorĆ­a de los atractivos turĆ­sticos, junto con un un buen nĆŗmero de galerĆ­as de arte y mercados de artesanĆ­a, el cual le dan un colorido especial.

Iglesia Misión Todos Santos.

Iglesia Misión Todos Santos.

El sitio donde se fundo esta misión fue explorado en 1723 por el padre Jaime Bravo. Ɖl buscaba fundad un pueblo de visita que ayudara al sostenimiento de la misión de Nuestra SeƱora del Pilar de la Paz. Exploró estas tierras del sur el mes de febrero del mismo aƱo. Eligió para pueblo de visita este lugar debido al crecido nĆŗmero de indios pericĆŗes que aquĆ­ encontró, ademĆ”s de la condición climĆ”tica. y las tierras óptimas para el desarrollo de la agricultura. Bajo la dirección del padre Bravo se inició la siembra de algunos cultivos, entre los cuales sobresalieron el maĆ­z y la caƱa de azĆŗcar. Al paso del tiempo, Todos Santos se convirtió en uno de los principales proveedores de la misión de Nuestra SeƱora del Pilar de La Paz. Ya en 1733 el pueblo de visita pasó a ser la misión de Santa Rosa de Todos Santos, y se nombró  al padre Segismundo Taraval como su misionero residente. DespuĆ©s de cerrarse la misión de La Pax, la misión de Santa Rosa de Todos Santos pasó a convertirse en la de Nuestra SeƱora del Pilar de Todos Santos.

Aunque este templo no es el construido en el siglo XVIII, se muestra ahora como una de las piedras angulares que dan orgullo a la sociedad sudcaliforniana contemporƔnea.

Placa a la entrada de la Iglesia Misión Todos Santos.

Fachada principal de la Iglesia.

Fundada en 1733 por Segismundo Taraval con el nombre de Misión de Santa Rosa de la Ensenada de las Palmas. En la actualidad es conocida como Nuestra Señora del Pilar de Todos Santos.

La misión tiene una turbulenta historia debido a las continuas revueltas de los pobladores nativos, Pericue, Uchiti y Guaycura, muchos de los los cuales no aceptaban los nuevos ritos cristianos.

Dedicatoria a la virgen en la explanada de la iglesia.

Los conflictos, unidos con las epidemias acabaron con la mayoría de la población, llevando al cierre de esta en 1825.

Hoy podemos visitar la iglesia principal de la misión, y el la explanada en frente se su fachada se encuentran las letras de Todos Santos, punto fotogrÔfico para cualquier visitante.

Plaza principal de Todos Santos.

Plaza del Pueblo.

En pleno dentro de la población encontramos su plaza principal, rodeada por la Iglesia Misión, el Teatro General Manuel Marquez de León inaugurado en 1944, el Registro Civil y un bonito cenador en mitad de la plaza.

Fachada principal del Teatro General Manuel Marquez de León.


Cenador en la Plaza Todos Santos.

Playas.

Esta zona del PacĆ­fico es especialmente visitado por surfers, debido a la abundancia de grandes olas.

Las playas no son destino para el tradicional baƱo, y a pesar de no ser tan espectaculares como las de la zona del mar de Cortes en La Paz y Loreto, son muy destacables, e imprescindible para los amantes del surf.

Playa los Cerritos.

Entre las mƔs destacadas encontramos: las Pocitas, la Pastora, Punta Lobos, las Palmas, San Pedrito y la mƔs cercana y turƭstica de todas, los Cerritos.

Terraza del restaurante Santoro.

Santoro.

Situado en la terraza superior de una casa en la central calle de Benito Juarez, encontramos el restaurante Santoro.

El acceso al lugar es a travƩs de una escaleras laterales junto a varias galerƭas de arte y tiendas de artesanƭa y regalo, asƭ que lo mejor es preguntar por el lugar pues no es fƔcil de encontrar.

Mezcla de arte tradicional con cultura del desierto a la entrada del restaurante.


Vistas de Todos Santos desde la terraza del restaurante.


Delicioso plato de chile relleno Todos Santos.

La decoración es muy llamativa, mezcla de la arquitectura tradicional con elementos típicos del area desértica, y desde su terraza podemos disfrutar de una agradable vista de la población.

Podemos disfrutar de buena cantidad de las tradicionales margaritas, con distintos tequilas y recetas, y aunque no disponen de un menĆŗ de platos muy amplios, los pocos que tienen son realmente excelentes, sobre todo los chiles rellenos de camarones Todos Santos, con una salsa deliciosa y curiosamente nada picantes.






Publicar un comentario

16 Comentarios

  1. Muy interesante la historia. Parece un pueblo rico en tradición

    ResponderEliminar
  2. Muy bonita entrada con un montón de información interesante. Yo viví cinco años en San José del Cabo y solíamos escaparnos a Todos Santos, en aquel entonces íbamos a un restaurante italiano (por esa época el único que había), donde uno comía delicioso. Recientemente volví en un viaje de amigos, nos quedamos en Cabo San Lucas y fue muy lindo revivir momentos vividos en ese hermoso lugar que es la Península de Baja California y el Mar de Cortes. Espero no te hayas perdido Loreto, que también tiene lo suyo.
    Gracias por compartir esta entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentarios. Lamentablemente solo fuimos por tres días. Solo pudimos visitar Todos Santos, era la celebración del cumpleaños de mi esposa. Tenemos pendiente un recorrido por Baja California para poder disfrutarla.

      Eliminar
  3. Me lo he pasado muy bien leyendo tu artĆ­culo. Ha sido como viajar un poco. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios. Me alegra que disfrutaras del viaje!

      Eliminar
  4. Me llevaste lejos en el tiempo cuando vivƭa en Cabo SAn Lucas y muchas veces los domingos nos dƔbamos una escapada hasta Todos Santos a desayunar en un lugarcito que hacƭan un pan casero que era una delicia. Ahƭ pasƔbamos muy hermosos momentos, comiendo y disfrutando de una sombra de enredaderas y Ɣrboles que daban el frescor a ese calor del desierto. Gracias por ello, un abrazo bien grande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios. Me alegra haberte traĆ­do gratos y buenos recuerdos.

      Eliminar
  5. Que interesante... Lo he leĆ­do encantado, Carlos. Gracias...!!!

    ResponderEliminar
  6. Excelente blog... Gracias, Carlos. Lo has descrito muy bien. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Muy buen post, documentado y ameno. Gracias por compartir esos lugares tan lejanos y desconocidos para muchos de nosotros. Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Me encanta este pueblo con esa arquitectura y ese colorido!! De hecho me ha gustado todo lo que cuentas, el hotel por el que no pasan los aƱos, las playas, la plaza, el restaurante...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios. Es un pueblo pequeƱo pero muy interesante.

      Eliminar